Aguas Santiago Poniente

Gestionamos un curso gratuito de primeros auxilios para nuestros vecinos

Junto a la Dirección Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Pudahuel, vecinos y vecinas de ENEA pudieron aprender a reaccionar frente a emergencias previo a la llegada de la ayuda profesional.

El jueves 20 de julio, en el Hotel City Express de Pudahuel, nos reunimos junto a los profesionales de la Dirección Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Pudahuel, para desarrollar el curso gratuito “Primeros auxilios comunitarios”.

“Tal como lo hemos hecho con nuestros cursos de gasfitería y electricidad, generamos este curso, para que los vecinos sepan cómo proceder cuando hay quemaduras, cortes y fracturas. Entregamos vida y, en función de eso, no solamente somos una empresa, sino parte de una sociedad. Es importante que los mismos vecinos puedan atender una emergencia hasta que los especialistas lleguen”, comentó Felipe Meza.

En la jornada, las vecinas pudieron aprender sobre los distintos tipos de heridas; cómo controlar hemorragias; y cómo inmovilizar a las personas cuando se produce un trauma, entre otras cosas. “De esta manera, gracias al trabajo conjunto con la Dirección Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Pudahuel, las preparamos para que puedan responder adecuadamente”, explicó Catalina Martínez, encargada de Prevención de Riesgos de Aguas Santiago Poniente.

Para Ana María González, vecina de calle Santa Catalina, en ENEA, aprender a manejar la frustración fue clave. “Se trata de buscar soluciones con los elementos que tenemos en casa. El curso me pareció genial. Uno no tiene una bota en la casa, pero sí se puede trabajar con una caja de cartón; o inmovilizar con una botella o el cuello con un gorro. Fue realmente entretenida la clase”, Ana María González, vecina de Santa Catalina con María Angélica.

A prepararse para la alerta preventiva por lluvias

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) pronosticó la llegada de un nuevo sistema frontal que afectará a la Región Metripolitana.

El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta temprana preventiva para la Región Metropolitana y también para la Región de Valparaíso, así como en cinco comunas de la Región de Coquimbo debido a las lluvias que ya se registran e incluso provocan tormentas eléctricas en algunas zonas.

La medida adoptada por el Senapred responde al reforzamiento de la vigilancia, que implica el monitoreo de las condiciones de riesgos. La alerta estará vigente hasta que las condiciones climáticas lo ameriten.

Según el académico y meteorólogo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Miguel Fernández, se espera que el agua caída aumente durante la madrugada del miércoles. “En cuanto a la cantidad de precipitaciones, en Santiago el agua caída llegaría a los 15 milímetros. Además, como la isoterma está baja se esperan precipitaciones sólidas en las zonas cordilleranas”, detalló.

En este contexto, el Senapred recomendó a la población revisar y limpiar el techo y las canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra, hojas y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y no internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente, cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables.

Si bien el sistema sólo durará un par de días, posterior a su paso se espera un descenso en las temperaturas, lo que traería consigo las ya conocidas heladas.

Cómo cuidar a los adultos mayores

Junto con las lluvias, comenzó el frío y la humedad, lo que sumado al aumento en la circulación viral puede conducir a una serie de enfermedades, que afectan con mayor fuerza a las personas mayores. “Es importante mantener el plan de vacunación contra influenza y Covid y, si no se ha puesto antes, sumar además la vacuna contra el neumococo, que permite disminuir el riesgo de neumonía grave”, explicó el médico geriatra de Fundación Las Rosas, Alejandro Ceriani.

Asimismo, el especialista recomendó orientar y ayudar a la población más vulnerable en épocas de frío. “Hay muchas personas mayores que requieren de un círculo cercano o bien que la asistencia de salud primaria les colabore, les permita seguir tomando sus remedios, y que los apoyen para evitar caídas y poder seguir las indicaciones de las autoridades, en caso de desastres “, agregó el médico.

Te invitamos al curso gratuito “Primeros auxilios comunitarios”

Aguas Santiago Poniente y la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres de la Ilustre Municipalidad de Pudahuel te invitan a participar en el curso gratuito de primeros auxilios comunitarios, en el que aprenderás sobre manejo de heridas, quemaduras, picaduras, mordeduras y mucho más.

En esta oportunidad, nos reuniremos el jueves 20 de julio, en el Hotel City Express, ubicado en Av. Américo Vespucio Oriente, 1295, Pudahuel, entre las 10:00 y las 14:00 horas.

Debido a que los cupos son limitados, te pedimos inscribirte a la brevedad en este formulario

¿Qué son los primeros auxilios?

Le llamamos primeros auxilios al conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado, hasta la llegada de la asistencia médica profesional. De esta manera, se busca evitar que las lesiones que ha sufrido una persona empeoren.

Todas las personas podemos entregar estos primeros auxilios cuando alguien los necesite. Pero, debemos estar capacitadas para ello.

¡Ven a aprender con nosotros!

Nos vemos el 20 de julio en el Hotel City Express ¡Partimos a las 10 a en punto!

¡Inscríbete!

Abrimos nuestras puertas a los bomberos para ayudarles con sus ejercicios prácticos

En Aguas Santiago Poniente recibimos a los voluntarios que estuvieron entrenándose, para poder rescatar a personas atrapadas en espacios confinados.

Un grupo de bomberos y bomberas que necesitaban especializarse en rescates en espacios confinados llegaron hasta nuestras instalaciones, ubicadas en calle La Oración, para desarrollar sus ejercicios prácticos.

“Este curso está bajo la tutela de la Escuela de bomberos de Santiago, pero está siendo dictado para el Cuerpo de Bomberos de Quinta Normal, en locaciones de nuestra jurisdicción”, explicó Pedro Araya, líder vertical de Bomberos de Quinta Normal.

El espacio confinado en el que los voluntarios y voluntarias simularon el rescate contaba con 8 metros de profundidad e implicó el uso de medidores de gases y elementos de ventilación. “Fue la simulación de un escenario con un operador lesionado en la profundidad del pozo, desde donde debíamos extraerlo. Agradecemos a Aguas Santiago Poniente por facilitar sus dependencias para nuestras prácticas, donde podemos enseñar a los futuros operadores cómo trabajar”, añadió Pedro Araya.

En tanto, Waldo Rieloff, jefe de Continuidad Operacional de Aguas Santiago Poniente, dijo que espera que ésta sea la primera de varias capacitaciones en nuestras instalaciones. “Estamos preocupados de que nuestros colaboradores trabajen junto a los organismos de seguridad y queremos estar preparados para responder frente a cualquier circunstancia”, añadió.

Asistimos a curso CERT en la I. Municipalidad de Pudahuel

Nuestro equipo fue parte de una intensa capacitación de dos días, impartido con el objetivo de fortalecer la respuesta de equipos comunitarios a emergencias.

La i. Municipalidad de Pudahuel invitó al equipo de Aguas Santiago Poniente a participar en el curso CERT (Equipo Comunitario de Respuesta a Emergencias), un programa de capacitación y entrenamiento básico que propicia la prevención, preparación y respuesta de la comunidad frente a la ocurrencia de emergencias y desastres.

Los días 20 y 21 de mayo de 2023 nuestros colaboradores asistieron al edificio consistorial, donde aprendieron cómo dar la primera respuesta frente una emergencia, de manera de poder contener, atender y auxiliar a heridos, antes de la llegada de los servicios de salud.

La capacitación -que concluyó con una ceremonia de certificación- le permitió a los asistentes fortalecer su preparación para poder contribuir mejor a minimizar el impacto que generan incendios, accidentes y otras situaciones en las que la respuesta comunitaria es de gran utilidad, hasta la llegada de la ayuda profesional.